“En la Sesión Extraordinaria de hoy, no logramos la aprobación de nuestro Dictamen por Minoría rechazando la Derogación de la Ordenanza N° 2454/23, afectación 2% Termas a I.V.yT.A.M.” manifestó la Concejal de “Juntos por Entre Ríos” de la ciudad de Federación.
La ordenanza Nº2454/23 establecía la afectación del 2% del total recaudado por la Tasa por Servicios y Utilización del Agua Termal para ser destinados al Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (IVyTAM) con el fin de la realización de programas de solución habitacional.
“Creemos que derogar la norma que establecía recaudación para el I.V.Y.T.AM, es limitar recursos que ayudarían a fortalecer fondos destinados a lograr soluciones habitacionales a un gran número de federaenses dándole así un fin social ya que la problemática de una vivienda digna sigue siendo una de las mayores preocupaciones” expresó Grigolatto, recordando que el actual Ejecutivo Municipal fue quien creó el Ente y aprobó por unanimidad el aporte del 2% para que realmente sea autárquico.
Recordó que si bien por mandato de las normas N°2417 y N°2507, se dio respuesta a vecinos nucleados en grupos pertenecientes a distintos gremios, instituciones y fuerzas de seguridad de Federación, “el objetivo solo se cumplió para esos grupos específicos, dejando sin posibilidad de soluciones habitacionales a un gran número de familias, en su mayoría jóvenes que esperan contar con una vivienda digna” acentuó.
Manifestó que el porcentaje de aporte del 2% proveniente de la recaudación de termas por sí solo no traería aparejado la solución inmediata, “era un pequeño aliciente para quienes esperan un hogar, ya que, aunque exiguo, podía servir para generar además de políticas de viviendas, un fondo para un futuro banco de tierras absolutamente indispensables al momento de idear un nuevo plan y programas para la gestión y creación de estas” consideró en su argumentación.
En este sentido, señalo que el esfuerzo realizado por toda la comunidad debería servir también para un gesto solidario con aquellos que necesitan un techo digno donde formar su familia, “hoy no tuvimos el acompañamiento para que la ordenanza siga teniendo vigencia” cuestionó.