La Honorable Cámara de Senadores realizó 21 sesiones durante el año, trató 402 proyectos y sancionó 88 leyes. También realizó 12 audiencias públicas para dar acuerdo a funcionarios. Desarrollaron su actividad en el ámbito del Senado el Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, el Instituto de Formación Legislativa y el Programa Senado Juvenil Entrerriano, entre otros ámbitos de estudio y formación.
La sede del comité radical de la ciudad de Villaguay fue el lugar elegido por estos tres sectores del centenario partido para mantener su primer encuentro presencial de cara a las elecciones partidarias del 18 de abril del año próximo.
Por Resolución Nº 3310 el Consejo General de Educación (CGE), aprobó el calendario escolar para el ciclo lectivo 2021, que establece que las clases comienzan el 1 de marzo y finalizarán el 15 de diciembre, asegurando los 185 días de clases • Las actividades se desarrollarán de manera presencial, no presencial o en la bimodalidad, según las condiciones sanitarias de la zona
Desde la subsecretaría de Prensa y Políticas de Comunicación del Ministerio de Salud confirmaron que este jueves se registraron ocho nuevas muertes por Covid-19 • De esta manera, en la provincia son 539 los fallecidos desde el inicio de la pandemia
Por Gretchen Reynolds | Un estudio analizó los comportamientos sedentarios de las personas que pasan muchas horas sin moverse.
Con el aval de Alberto Fernández, la iniciativa de los gobernadores ya ingresó en Diputados, donde encuentra obstáculos. Las posturas de Máximo Kirchner y Axel Kicillof.
Este miércoles a partir de las 10 habrá una asamblea en la Secretaría de Cultura, en el marco del estado de alerta y asamblea declarado por ATE • Este jueves, se realizará el primer paro convocado por la entidad en reclamo de paritarias y contra las modificaciones al sistema previsional
La Argentina se convirtió en el 11° país en sumar más de 40.000 muertos por la pandemia
En Ministerio de Salud de Entre Ríos se prepara para la campaña de inmunización contra el coronavirus, que se prevé comience a desarrollarse en la provincia a principios de enero de 2021
El Gobierno utilizará el padrón electoral vigente para organizar la distribución territorial en todo el país de la vacunación contra el Covid-19 que comenzará a partir de enero. Buscará así reducir los problemas de organización y logística, como así también reducir los traslados y posibles confusiones.